
14 Ene Seis Formas de Contacto.
Por Bill Palmer. Revista de Apse Primavera de 1997.
Las seis formas de contacto son actitudes básicas que dan soporte a las energías de los órganos Yin: Riñón, Bazo, Pulmón, Maestro Corazón e Hígado en Ia medicina china. Estas actitudes se transmiten a través de la forma en que tocamos a alguien y en como nos relacionamos con el entorno. En el caso del Riñón, la actitud básica es decir SÍ a la energía primaria del cliente. Este enfoque era una parte esencial de Ia antigua tradición oriental, pero se ha perdido en nuestros días.
Por ejemplo, al preguntarle a un experimentado acupunturista el sentido de la palabra “Holístico” dijo: “La enfermedad de la persona no es solo el conjunto de los síntomas, sino más bien la forma de vida, Ia vida entera del cliente, la que se manifiesta en forma de enfermedad”. Pensé cuan corriente es hoy en día en el mundo de las artes curativas esta visión: El conjunto de la persona está enferma, su vida entera debe cambiar. Hemos cambiado el “problema enfermedad” por el “tipo de vida enfermedad”.
En occidente el concepto de pecado original está profundamente grabado en la mente colectiva. Esta dice *Si dejas los cosas a su aíre irán a peor” por lo tanto la enfermedad se convierte en un problema porque pensamos que debemos hacer algo activamente para curarla. A partir de la revolución comunista, China también adoptó esta filosofía negativa y la incorporó a la práctica moderna de la medicina.
Enfermedad Como Proceso Creativo.
En las antiguas filosofías orientales, en las que se basa la medicina china, se creía que si se dejaban las cosas seguir su curso, irían a mejor por si solas. Quizás sería necesario un poco de soporte para ayudar el proceso pero básicamente Ia curación sería un desarrollo natural de la vida. Masunaga solía decir que la energía de curación era lo mismo que la parte Jitsu de un desequilibrio. Creo que Io que quería decir es que los síntomas son señales del proceso curativo, no parte de la enfermedad.

Ryoky Endo autor de Tao Shiatsu dice “El practicante debería empatizar no con los síntomas del cliente sino con la fuerza vital existente más allá de los mismos ya que es esta la que responde al tratamiento y no los síntomas”.
Muchos de nosotros decimos estar de acuerdo con esta idea, pero ¿cuantos lo aplicamos en nuestra práctica del Shiatsu?. A lo largo de los años he visto como la mayoría de los practicantes centra su tratamiento en intentar aliviar las molestias de sus clientes. Puede parecer obvio, pero si hacemos Shiatsu con la intención de eliminar el síntoma estamos diciendo NO al mismo. Si el síntoma es parte del proceso de autoajuste de la persona, entonces estamos diciendo NO al proceso de autocuración.
Si basamos nuestro tratamiento en la filosofía positiva, nuestro objetivo será el de dar soporte al proceso de la enfermedad ayudándolo a una rápida resolución y a movilizarlo si está bloqueado
.Noguchi, el maestro de Seitai decía que es solo porque negamos los síntomas y tratamos de escapar a la enfermedad que esta tarda tanto en resolverse por si misma. En su caso, una gripe con todos sus síntomas correspondientes le duraba apenas unos minutos.
Esta negación al proceso de la enfermedad es parte de una cultura generalizada que dice NO a la fuerza vital espontánea. Es esta misma fuerza la que define esencialmente la función del Riñón en MTC. Trabajar con energía de Riñón es aprender a decir SI a la espontaneidad.

No creo en la energía negativa sino más bien en que al no encontrar una forma de vivir armónicamente los impulsos y conflictos aparecen las conductas distorsionadas. Creo personalmente que es una diferencia fundamental. Si crees en la energía negativa, la intención será de liberarte de ella y sustituirla por energía positiva. Es decir, tu actitud será de negar de principio la energía que ya está ahí. En caso contrario diremos SI a la energía presente aunque sea dolorosa su forma de manifestarse.
La energía primaria que es la fuente de nuestra espontaneidad, lo es también de la función de Riñón en la MTC, llamada Yuan Qi o Qi Original. La interpreto como el Niño Interno. Cuando trabajo con adultos éste acostumbra a estar enterrado bajo capas de autocontrol, pero si puedo llegar a él, es una fuente inagotable de curación. Muchos sistemas en diversas culturas de todo el mundo, se basan en el principio de que el movimiento espontáneo resuelve automáticamente los desequilibrios energéticos. Como el “Seitai” o “Ketsugen Undo” del Japón , el “Rushen” en el Tíbet y en Europa la “Process Oriented Therapy” de Arnold Mindell. En esta visión el niño interno no es una víctima vulnerable sino nuestra fuente de vitalidad.
Contacto Riñón es decir SI a la Energía.
EI Contacto Riñón estimula el sentir nuestros impulsos internos y crea vías para que se manifiesten a través del movimiento a menudo incontrolado y caótico. Este tipo de movimiento puede ser atemorizante, es por ello que el Riñón está asociado al miedo en MTC. A menudo nos asustamos de nuestra espontaneidad y de su poder.
Personalmente en mi redescubrimiento de la energía primaria fue necesario trabajar con un profesor que no tuviera miedo y amara la vida.

Una de las dificultades más comunes con que se encuentran mis estudiantes al explorar el contacto Riñón es la dificultad que hay en aceptar las descargas primarias de sus clientes porque ellos mismos tienen miedo a las suyas. Es solo a través de la exploración personal en nosotros mismos que podemos confiar en que el proceso no será destructivo.
Paradójicamente, ser espontáneo requiere mucha práctica y no podemos ayudar a un cliente a liberar su Qi Original sin sentirlo nosotros mismos. La manifestación del Qi Original se convierte en una fuente de curación continua, permitiéndonos ajustar los desequilibrios a medida que ocurren.
Nos inspira a danzar por la vida con entusiasmo en vez de arrastrarnos por ella controlados y aburridos.
Bill Palmer.